La impresión 3D ha evolucionado en los últimos años y, en parte, gracias a la pandemia, se ha posicionado como una alternativa real en las cadenas de producción de cualquier sector industrial. Rapidez, calidad y costes más reducidos son algunas de las ventajas más destacadas de la fabricación aditiva, para la producción de piezas funcionales, con las mismas garantías que las mecanizadas.
Una de las claves, no sólo es la disposición de distintas tecnologías, sino el desarrollo de materiales más resistentes, sostenibles y con una homologación certificada, para dar respuesta a industrias tan exigentes como la aeronáutica, ferroviaria, automoción e incluso la médica.
En este sentido, Pantur cuenta con todas las certificaciones que le garantizan la producción de piezas termoplásticas que, sin lugar a dudas, van a revolucionar la industria en sectores clave de la economía mundial.
Compuestos eficaces en impresión 3D
¿Qué ventajas ofrece la impresión 3D en aplicaciones como aeronáutica, ferroviario y automoción? Los ingenieros buscan soluciones que contribuyan a incrementar el rendimiento de las aeronaves desde el punto de vista de la sostenibilidad, de la ligereza y, sobre todo, que ofrezca una alta durabilidad. En el mercado existen compuestos que garantizan unos altos estándares en términos de calidad y prestaciones del más alto nivel.
Hablamos de las resinas ULTEM 9085 y ULTEM 1010 que cumplen con la EN 45545-2 para su producción en el sector ferroviario; mientras que también certifica la ISO 10993/USP de clase VI para la producción para la industria aeroespacial. Ideal para la producción de piezas que reduzcan el peso de las aeronaves y contribuyan a aumentar su aerodinámica durante el transporte comercial.
Las tecnologías más habituales son:
– Estereotilografía (SLA) consiste en la creación de piezas de alta precisión con propiedades funcionales y acabados opacos, translucidos o transparentes. También puede emplearse como másters para fundición o para moldes de silicona.
– Sinterizado de láser selectivo (SLS) construye piezas a partir de polvo de poliamida. El resultado es un material fuerte, flexible y ligeramente poroso.
– Deposición de hilo (FDM) es una tecnología que genera modelos con termoplásticos, para crear piezas finales con características técnicas, alta temperatura, ESD etc..
– Coladas de Vacío (moldes de silicona) son una solución utilizada para la fabricación de series cortas con características muy parecidas a los termoplásticos, a partir de resina de poliuretano.
– HP Multi Jet Fusion (MJF) se basa en la fusión de polvo de poliamida sin utilizar láser, para fabricar piezas funcionales de alta calidad y diez veces más rápida y a la mitad de coste.
La fabricación aditiva destaca por ofrecer una alta garantía en términos de seguridad, ya que los compuestos empleados pueden soportar altas temperaturas y presentan una gran resistencia al impacto. Asimismo, también tienen una elevada tolerancia química y permite su trazabilidad desde el filamento hasta el número de lote de la materia prima.
No es de extrañar que este tipo de materiales, así como las tecnologías empleadas, cuenten con las más elevadas certificaciones de calidad y seguridad, para su implementación en la fabricación de piezas de un avión, tren o coche, ya sea tanto en zonas críticas como en acabados interiores. Con esto, las soluciones que ofrece la impresión 3D son infinitas y, a su vez, contribuye a adoptar una actitud ecosostenible.
Una de las líneas de investigación se basa en el estudio de compuestos menos nocivos y, sobre todo, aspirar a un reciclaje circular de termoplásticos ya presentes en el mercado actual, para aprovechar su uso y darle una nueva vida útil, mediante la fabricación aditiva.
Impresión 3D en medicina
Durante la pandemia se demostró la eficacia de la producción mediante impresión 3D, para dar respuesta a la industria médica en situaciones de emergencia. Pantur colaboró activamente junto con centros de investigación, para sumar y producir materiales con las máximas garantías.
Actualmente, la industria medical se encuentra en pleno desarrollo de prótesis, tanto en el campo de la odontología como en el de la medicina general. Esta producción eficiente y personalizada, garantiza unos excelentes resultados para el paciente, ya que se fabrican piezas flexibles y adaptadas a las necesidades particulares, mediante el uso de materiales que cumplen con las normas más estrictas, para la seguridad de los usuarios. No hay desafíos en la fabricación aditiva.
En Pantur atesoramos más de 30 años de experiencia en la fabricación y desarrollo de soluciones en impresión 3D, con unos altos estandares de calidad e innovación tecnológica. Además, disponemos de las certificaciones vigentes, para la producción en serie de piezas funcionales y dar respuesta así a cualquier requerimiento industrial. Consúltanos sin compromiso y te asesoraremos sobre la mejor solución para tu negocio.
¿Algún comentario? ¡Te escuchamos!